⚠️ Lo que debes saber antes de intentarlo
Cuando pensamos en traspasar una propiedad o un auto, muchas veces el primer nombre que se nos viene a la cabeza es el de nuestra pareja. Pero… ¿puedo venderle o traspasarle legalmente mis bienes a mi cónyuge en Chile?
La respuesta es simple: No. Y cometer este tipo de error es más común de lo que crees.
📌¿Por qué no puedo venderle bienes a mi cónyuge?
Porque la ley lo prohíbe expresamente. El artículo 1796 del Código Civil chileno señala:
“Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente…”
¿Eso qué significa? Que aunque ambos estén de acuerdo, aunque tengan separación de bienes, una compraventa entre cónyuges no tiene validez legal. Ni siquiera una promesa de venta.
📌¿De dónde viene esta regla?
Esta norma existe desde 1855, cuando se redactó el Código Civil chileno. Su objetivo fue evitar fraudes: que una persona en riesgo de embargo hiciera una «venta falsa» a su cónyuge para esconder su patrimonio y protegerlo de sus acreedores.
Hoy en día, aunque las relaciones han cambiado y muchos matrimonios manejan su dinero por separado, la norma sigue vigente y es aplicada con firmeza por los tribunales.
📌¿Tiene sentido esta regla hoy?
Es una discusión abierta. Muchos expertos creen que esta norma debería actualizarse, sobre todo considerando que hoy existen distintos regímenes matrimoniales y que dos adultos deberían poder decidir cómo manejar su patrimonio.
Pero mientras no cambie la ley, la compraventa entre cónyuges sigue prohibida, y cualquier contrato de este tipo puede ser anulado fácilmente.
¿Qué opciones tengo si necesito transferir un bien?
Como la transferencia entre cónyuges está prohibida, siempre deberás hacerlo a un tercero independiente. Para que la operación sea válida, asegúrate de que el comprador:
✅ Sea mayor de edad y plenamente capaz.
✅ No esté inscrito en el Registro de Deudores de Alimentos.
✅ Tenga ingresos estables y pueda demostrarlos ante el SII.
✅ Si tiene más de 65 años, que cuente con un Certificado de Lucidez.
💡 Si tu compradora es mujer y está casada en sociedad conyugal, deberá presentar pruebas de que los bienes adquiridos provienen de su patrimonio reservado o firmar junto a su cónyuge. Para acreditar el patrimonio reservado le solicitará en notaría las 6 últimas liquidaciones de sueldo o bien, las últimas declaraciones de renta.
👀 Toma decisiones informadas, evita problemas futuros
Transferir bienes entre cónyuges no es solo una mala práctica: está prohibido por ley en Chile, sin importar el régimen matrimonial bajo el cual se haya contraído el matrimonio. Aunque puede parecer una solución conveniente, en la práctica este tipo de operaciones son nulas y pueden generar más complicaciones que beneficios.
La clave está en conocer las reglas antes de actuar. Operaciones mal diseñadas pueden ser fácilmente impugnadas y tener consecuencias legales que afectan no solo al proceso, sino también a quienes participan en él.
Por eso, antes de realizar una transferencia, es fundamental contar con asesoría adecuada, conocer los límites legales y evaluar alternativas que sí cumplan con la normativa vigente.
Una buena decisión legal comienza con una buena información. En Lexy te ayudamos a tomar el mejor camino con respaldo jurídico, claridad y seguridad.
¡Agenda tu primera asesoría gratis con un abogado que te guiará en tu caso particular!