fbpx

Me demandaron por no pagar una deuda ¿Qué debo hacer?

Si recientemente has recibido la notificación de una demanda ejecutiva por una deuda sin pagar, es normal que te sientas preocupado o confundido acerca de cómo proceder. No te preocupes, en este blog te explicaremos los aspectos fundamentales del juicio ejecutivo y te daremos una guía paso a paso para defenderte de manera efectiva.

¿Qué es una demanda ejecutiva por deuda?

En términos simples, una demanda ejecutiva es un medio judicial que se utiliza cuando una persona no paga una deuda. El acreedor lleva el caso ante un tribunal para que ordene el pago de la deuda, y en caso de no pagar, pueden embargar bienes del deudor para cubrirla.

Todo sobre las notificaciones

¿Quién puede notificarte?

La notificación de la demanda ejecutiva la lleva a cabo un Receptor Judicial, quien es un funcionario auxiliar de la administración de justicia. Esta persona se encargará de entregarte la demanda y requerirte el pago de la deuda.

Formas legales para notificarte:

  1. Personal: En este caso, el Receptor Judicial te entrega directamente una copia de la demanda y los documentos necesarios para el juicio. (Art. 40 C.P.C)
  2. Subsidiaria: Si el Receptor no puede encontrarte en el lugar que has señalado como tu domicilio, pero verifica que efectivamente resides allí (consultando con vecinos o personas cercanas), puede dejarte una citación en el lugar y notificártelo indirectamente. En este caso, tendrás que acudir a la oficina del Receptor para recibir el requerimiento de pago. (Art. 44 C.P.C)

¿Qué hacer después de una notificación?

Desde que recibes la notificación, comienza un plazo clave dentro del juicio. Según el Código de Procedimiento Civil, tendrás un plazo de 8 días hábiles para contestar la demanda. Por lo tanto, es crucial que contactes con un abogado especializado lo antes posible para preparar tu defensa dentro de este plazo.

Ya respondí a la demanda, ¿qué debo hacer ahora?

Una vez que hayas presentado tu defensa, el juicio continuará, pero eso no detendrá a tu acreedor. Este buscará asegurar el cumplimiento de la deuda mediante el embargo de bienes que sean de tu propiedad. En este punto, es fundamental proteger tu patrimonio.

¿Cómo proteger tus bienes del embargo?

Una de las estrategias más comunes es transferir tus bienes a nombre de un tercero. De esta manera, los bienes no podrán ser embargados por el acreedor, ya que legalmente no estarán a tu nombre. Sin embargo, es importante realizar este paso bajo la asesoría de un profesional para evitar problemas legales.
Si quieres saber más sobre cómo transferir bienes y proteger tu patrimonio, te invitamos a leer nuestro blog: ‘¿Cómo transferir bienes y proteger mi patrimonio paso a paso?’

¿Cuál es el siguiente paso en la defensa?

Una vez que tus bienes hayan sido transferidos, la estrategia se centrará en dilatar el procedimiento judicial. Esto busca aumentar los costos del proceso para el acreedor, lo que puede llevar a que este abandone la demanda. 

Con el tiempo, es posible que logres la prescripción de la deuda. Esto implica que no podrán cobrarte la deuda y ésta se eliminará completamente, limpiando tu historial crediticio de registros como DICOM. 

Enfrentar una demanda ejecutiva puede ser complicado, pero con una defensa adecuada y asesoría legal oportuna, es posible proteger tu patrimonio y buscar una solución favorable. El tiempo es clave, así que no dudes en actuar rápidamente. 

Con una estrategia bien definida, puedes dilatar el proceso o incluso lograr la prescripción de la deuda. Si necesitas ayuda, nuestro equipo de expertos en defensa en juicio ejecutivo está aquí para apoyarte en cada paso del proceso y ayudarte a proteger tus derechos. No dejes que el estrés te detenga, contáctanos y, ¡toma control de tu caso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *