fbpx

Quiebra en Chile: Qué es la insolvencia y cuándo puedes optar a este proceso legal

Sentirse abrumado por las deudas es más común de lo que crees. Muchas personas en Chile enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos financieros, y aunque hablar de quiebra puede generar temor o vergüenza, la realidad es que la Ley 20.720 ofrece una solución concreta y legal para empezar de nuevo.

En este blog te explicamos en qué consiste la insolvencia, cuándo califica para solicitar la quiebra y cómo puedes aprovechar esta herramienta para salir del sobreendeudamiento con ayuda legal experta.

¿Qué es la insolvencia?

La Ley 20.720, que regula los procedimientos de liquidación concursal o quiebra en Chile, no define de forma exacta el concepto de insolvencia. Sin embargo, se entiende que una persona está en situación de insolvencia cuando sus deudas superan su capacidad real de pago.

En palabras simples: si tus ingresos no alcanzan para cubrir tus obligaciones financieras y estás dejando de pagar una o más deudas, probablemente estás en situación de insolvencia.

Causas comunes de la insolvencia

Existen múltiples factores que pueden llevar a una persona a la insolvencia. Algunos de los más comunes son:

  • Mala gestión financiera.

  • Pérdida de empleo o disminución de ingresos.

  • Cambios en la situación familiar (divorcio, fallecimiento, hijos).

  • Problemas de salud que impiden trabajar o generan altos gastos médicos.

  • Crisis económicas o imprevistos financieros.

Si te identificas con uno o más de estos puntos, es fundamental buscar orientación legal para saber si puedes acogerte a la Ley de Quiebra en Chile.

¡Obtén una asesoría gratuita con un abogado aquí!

¿Cuándo puedes declararte en quiebra?

Aunque la ley no establece una lista cerrada de requisitos para declarar la quiebra personal, los tribunales de justicia son los encargados de analizar cada caso. Estos son los principales criterios que consideran al momento de aceptar una solicitud de quiebra:

1. Incapacidad real de pago

Debes demostrar que no puedes pagar tus deudas, total o parcialmente. Es esencial que las deudas se encuentren morosas, ya que si estás al día, no se podrá acreditar una situación de insolvencia.

2. Existencia de bienes disponibles

Debes estar dispuesto a entregar bienes que puedan ser vendidos para pagar tus deudas. Esto incluye:

  • Vehículos.

  • Propiedades.

  • Derechos hereditarios.

  • Participaciones en sociedades.

No es necesario tener grandes bienes, pero los que figuren en registros públicos deben ser incluidos en el proceso.

3. Deudas con más de un acreedor

La ley exige que tengas deudas con al menos dos acreedores distintos. No puedes solicitar la quiebra si solo le debes a una entidad (como un banco o una caja de compensación).

4. Tus bienes no son suficientes para pagar todas tus deudas

Debe quedar claro que, aunque entregues tus bienes, estos no alcanzan para cubrir el total de tus deudas. Esto confirma la imposibilidad de pago.

¿Qué tipos de deudas puedes incluir en la quiebra?

Uno de los beneficios más importantes de la Ley 20.720 es que permite incluir una amplia variedad de deudas, como:

  • Créditos hipotecarios.

  • Créditos de consumo.

  • Créditos comerciales.

  • Deudas por líneas de crédito.

  • Deudas previsionales.

  • Cuentas impagas con instituciones financieras.

¿Qué beneficios obtienes al declararte en quiebra?

El principal beneficio es que, al finalizar el procedimiento, quedas libre de todas las deudas incluidas en la liquidación. Esto significa:

Comienzas desde cero, sin deudas.
Recuperas tu tranquilidad personal y familiar.
Vuelves a estar habilitado financieramente para proyectos futuros.

En Defensoría Deudor lo llamamosrenacer financiero”.

¿Te sientes sobrepasado por tus deudas? No estás solo

Sabemos lo angustiante que puede ser no lograr pagar las deudas, incluso haciendo grandes esfuerzos. Las consecuencias emocionales y familiares pueden ser graves si no se actúa a tiempo. Por eso, declararse en quiebra no es rendirse: es tomar el control y empezar de nuevo.

En Defensoría Deudor, contamos con abogados especialistas en la Ley 20.720 que pueden ayudarte a analizar tu caso y representarte durante todo el proceso legal.

📞 Agenda una asesoría gratuita

¿Tus deudas sobrepasan tu capacidad de pago? No esperes a que la situación empeore.

Contáctanos hoy mismo y recibe orientación gratuita de nuestros abogados expertos en quiebra en Chile ¡Haz clic aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *